Información Para Prepararse Para Desastres Naturales Y Emergencias

— Written By
en Español

El inglés es el idioma de control de esta página. En la medida en que haya algún conflicto entre la traducción al inglés y la traducción, el inglés prevalece.

Al hacer clic en el enlace de traducción se activa un servicio de traducción gratuito para convertir la página al español. Al igual que con cualquier traducción por Internet, la conversión no es sensible al contexto y puede que no traduzca el texto en su significado original. NC State Extension no garantiza la exactitud del texto traducido. Por favor, tenga en cuenta que algunas aplicaciones y/o servicios pueden no funcionar como se espera cuando se traducen.

English is the controlling language of this page. To the extent there is any conflict between the English text and the translation, English controls.

Clicking on the translation link activates a free translation service to convert the page to Spanish. As with any Internet translation, the conversion is not context-sensitive and may not translate the text to its original meaning. NC State Extension does not guarantee the accuracy of the translated text. Please note that some applications and/or services may not function as expected when translated.

Collapse ▲
Prepare un estuche / Haga un Plan / Mantengase Informado

1. Prepare un Estuche

Cuando hay una emergencia, su familia pudiera quedarse sin electricidad, agua o acceso a los supermercados o tiendas que visita a diario. La mejor manera de prepararse para una situación así es haciendo un Estuche de Emergencias. Ese estuche debe tener artículos básicos para usted, su familia y sus mascotas. ¡No se olvide de ir a la gasolinera y llenar el tanque de su auto, al igual que tener dinero en efectivo a la mano por si no hay electricidad y no puede usar el cajero automático!

ReadyNC tiene una lista disponible que usted puede usar como ejemplo para su estuche y cambiarla de acuerdo a sus necesidades. Use este enlace https://readync.org/SP/Plan_GetAKit.html para más información.

También puede usar esta hoja informativa de FEMA o vaya a https://www.fema.gov/es/disaster/4339/preparacion-huracanes

Preparases Para La Temporada de Huracanes

2. Haga un Plan

Puede ser que usted y su familia no se encuentren en el mismo lugar cuando pase un desastre natural. La mejor manera de asegurarse que usted pueda comunicarse con ellos es haciendo un plan de como se van a comunicar y encontrarse con ellos en caso de que tengan que separar. Establezca un lugar en donde encontrarse que todos conozcan. Si no tiene familia, hable con sus vecinos, conocidos de su iglesia o de la escuela de sus niños. ¡En su plan, asegúrese de que artículos alrededor de su casa deben amarrarse o guardarse para que no se conviertan en proyectiles con los vientos fuertes de la tormenta!

¡Si tiene vecinos que son viejitos, hable con ellos a ver si necesitan ayuda!

Pulse en la imagen para ver folleto de FEMA Como Prepararse para un HuracánComo Prepararse para un Huracan

3. Manténgase Informado

Manténgase informado con los Servicios de Emergencia del Condado de Orange. Reciba información acerca del Huracán Florence registrándose con OC Alerts!

Aquí encontrará información de enlaces en la red que pueden ser de ayuda (pulse en el nombre de la página indicada):

Mapa de Zonas de Inundación FEMA (entre su dirección para ver su área)

Zonas de Inundación de Carolina del Norte

ReadyNC (español)

ReadyOrange (español)

Listo.gov (español)

NCSU Preparación durante Desastres – Seguridad Alimentaria (busque por Recursos e Información)

Programa de Asistencia de Alimentos Durante Desastres (FNS)

Si tiene preguntas comuníquese con:

Ivelisse Colón, Agent de Ciencias de la Familia y el Consumidor, N.C. Cooperative Extension, Condado de Orange Phone: 919-245-2055 – Email icolond@ncsu.edu